top of page
Search

Cuatro Ciénegas y el origen de la vida en la tierra.


14/08/2023

Ignacio Moreira Loera



Al norte de México, inmerso en el Desierto Chihuahuense, se encuentra un estado famoso por su gran historia paleontológica, conocido como la tierra de los dinosaurios: Coahuila de Zaragoza es una de las zonas de fósiles más importantes en el mundo, posicionando a México en el décimo lugar de yacimientos a nivel mundial. Nuestro estado ha descubierto para la ciencia aproximadamente 20 especies nuevas de fauna prehistórica, sin embargo, todos estos hallazgos podrían no ser lo más interesante que Coahuila tiene para ofrecer en cuestión de historia evolutiva, ya que en uno de sus desiertos, escondido a plena vista en las aguas coahuilenses, reside un tipo de organismo que vio nacer a la vida como la conocemos.


Las pozas de Cuatro Ciénegas, debido a sus características hidrológicas, químicas y físicas, y por las peculiaridades de los valles en donde se encuentran, albergan seres vivos fascinantes y únicos en el planeta. En Cuatro Ciénegas existen 77 especies endémicas de flora y fauna, estando la mayoría directamente vinculadas a la salud y condición de las pozas de agua.


Sin embargo, entre los cientos de organismos que habitan las pozas de Cuatro Ciénegas, los más increíbles son los estromatolitos, un tipo de ser vivo actualmente categorizado como el más antiguo descubierto en la tierra, la evidencia viva de la vida más ancestral que se conoce en nuestro mundo, y son pocos los lugares en el planeta que poseen las características precisas para albergar a estas arcaicas criaturas.


Se cree que los estromatolitos surgieron hace aproximadamente 3,500 millones de años, cuando la joven tierra tenía solamente unos 1,043 millones de años. Estos seres vivos son estructuras organosedimentarias que crecen adheridas al sustrato y emergen verticalmente del mismo; a simple vista, los estromatolitos no parecen estar vivos, ya que crecen como estructuras de diversas formas y tamaños semejantes a rocas. Estos organismos se desarrollan de manera extremadamente lenta y su crecimiento se debe a la actividad microbiana que ayuda a la precipitación de carbonatos.


Lamentablemente, aunque los estromatolitos son un asombroso objeto de estudio para comprender el origen y evolución de la vida, los ecosistemas en donde habitan están siendo destruidos, en parte por la contaminación y el turismo, pero sobre todo por la extracción indiscriminada de los mantos acuíferos de la región para la explotación agrícola, principalmente en las zonas circundantes, Valle Hundido y Ocampo-Calaveras.


Valeria Souza, reconocida científica microbiana e importante defensora de estos ecosistemas, nos advierte de una catástrofe inminente, documentando que en tan solo seis meses la laguna de Churince se secó, muriendo en el proceso una infinidad de especies microbianas, de crustáceos y peces que se perdieron en menos de un año, extinguiéndose junto con sus ecosistemas, portales en el tiempo en donde prosperaron por millones de años hasta la intervención humana.


Hoy las pozas de Cuatro Ciénagas y su legado prehistórico están en peligro, el uso indiscriminado del agua y la falta de regulaciones agrícolas y turísticas que verdaderamente velen por nuestros desiertos, nos están arrebatando estos tesoros naturales, y lo que nos corresponde como coahuilenses es cuidar y exigir a las autoridades que frenen la extracción de agua en la región y que velen por la riqueza natural de nuestro estado, a la cual estamos vinculados y con la que compartimos una gran conexión ancestral.



 
 
 

Recent Posts

See All
Fast Fashion: contaminar por moda.

12/01/2025 Ignacio Moreira Loera A quienes nos tocó nacer últimos en nuestra familia, recordamos bien el proceso de “estrenar” prendas...

 
 
 
Gas, ballenas y muerte

28/01/2025 Ignacio Moreira Loera A mediados del 2024, en Puerto Libertad, Sonora, empezaron los trabajos para la construcción de lo que,...

 
 
 
¿Qué es la ANTI-COP?

12/01/2024 Ignacio Moreira Loera Del 21 de octubre al 1 de noviembre del 2024, se llevó a cabo, en uno de los países con mayor diversidad...

 
 
 

Comments


Suscríbete para recibir alerta de nuevas publicaciones

¡Gracias!

© 2023 by The Waxwing.

bottom of page