top of page
Search

El Antropoceno: La era del Homo sapiens.


19/01/2024

Ignacio Moreira Loera


Nuestra especie ha contaminado y devastado de forma tan dramática el planeta, que si en decenas de miles de años se hicieran estudios geológicos, una civilización ajena a nuestra existencia, podría, como lo hacemos hoy día, distinguir en los sustratos terrestres una diferencia geológica entre el antes y el después de la aparición humana.


A inicios del siglo XXI el término “Antropoceno” se popularizó a partir del trabajo del biólogo Eugene F. Stoermer y del Premio Nobel de Química Paul Crutzen. La línea del tiempo de la tierra está categorizada en eones, que a su vez se dividen en eras, periodos y épocas. Estos lapsos de tiempo, denominados “épocas geológicas”, se revelan a partir de la contextura de las capas sedimentarias de la corteza terrestre y el registro fósil. Los restos minerales, rocosos y de material orgánico se acumulan en forma de capas, las cuales al ser estudiadas por los geólogos despliegan un “cronograma” que devela la historia del planeta. La era Mesozoica, por ejemplo, es famosa por albergar dentro de sus límites la proliferación, existencia y posterior extinción de los dinosaurios. Desde hace 65 millones de años hasta la actualidad, nos encontramos en la era cenozoica, también conocida como la edad de los mamíferos.


Ahora bien, dentro del Cenozoico se encuentra la época del Holoceno, que de forma oficial es, desde hace 11,700 años, el periodo geológico en el que nos encontramos. Sin embargo, ya cientos de investigadores y miles de estudios científicos utilizan el término Antropoceno para referirse a la nueva época de la tierra, la del Homo sapiens.


Del griego anthropos, que significa 'ser humano', y kainos, 'nuevo', el Antropoceno surge para definir la época en la que empezamos a transformar de forma considerable los ecosistemas del planeta. Es decir, la contaminación de ríos y mares, la deforestación, la polución atmosférica, la urbanización y la generación de residuos industriales han dejado una huella en las capas sedimentarias de la corteza terrestre que puede ser diferenciada en los sustratos telúricos inclusive al pasar de miles de años. El daño infligido a nuestro hogar no solo dejará una marca en los anales del tiempo, sino que, además, seguirá acarreando acentuadas consecuencias ambientales que afectarán la vida humana, perjudicando a las comunidades más desfavorecidas y exponenciando las desigualdades.


“El antropoceno se ha propuesto como una nueva era geológica, caracterizada por la dominancia del impacto humano sobre el planeta…” aclaró para National Geographic la Dra. Blanca Emma Mendoza Ortega, científica y miembro del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Aunque todavía no existe consenso definitivo de cuándo situar el inicio del Antropoceno, diversos autores proponen tres momentos particulares dentro de la historia humana, el primero es la Revolución agrícola, hace aproximadamente unos 15,000 años; en segunda instancia, la famosa Revolución industrial de 1760, y finalmente, la era atómica, que comenzó a finales de la Segunda Guerra Mundial y principios de los años 50. Todos estos eventos históricos tuvieron un efecto negativo modificador en la tierra, sus hábitats y los seres vivos que la habitan.


Nuestra presencia en el planeta ha dejado una huella milenaria, el deterioro ocasionado a los sistemas naturales de nuestro hogar ha causado la disminución y extinción de cientos de especies, estos cambios, de no ser frenados, perdurarán hasta mucho después de la desaparición humana.



 
 
 

Recent Posts

See All
Gas, ballenas y muerte

28/01/2025 Ignacio Moreira Loera A mediados del 2024, en Puerto Libertad, Sonora, empezaron los trabajos para la construcción de lo que,...

 
 
 
¿Qué es la ANTI-COP?

12/01/2024 Ignacio Moreira Loera Del 21 de octubre al 1 de noviembre del 2024, se llevó a cabo, en uno de los países con mayor diversidad...

 
 
 
La fauna incomprendida

23/09/2024 Ignacio Moreira Loera En octubre del año 2023 tuve la oportunidad de visitar el observatorio de aves “El Tintal”, ubicado en...

 
 
 

Comments


Suscríbete para recibir alerta de nuevas publicaciones

¡Gracias!

© 2023 by The Waxwing.

bottom of page