top of page
Search

La fauna silvestre: Las especies olvidadas por la agenda animalista.


11/09/2023

Ignacio Moreira Loera



Dentro de la agenda política y ciudadana, el concepto de protección animal está bastante limitado, y lamentablemente, el panorama completo se ve opacado por la desinformación y los movimientos animalistas, que en ocasiones no terminan de comprender la importancia de incluir a la fauna silvestre al discurso público y no centrar sus esfuerzos únicamente en las mascotas domésticas.


Si bien me parece imprescindible que existan programas que protejan los derechos de los animales domésticos, ya que al igual que nosotros, todo ser vivo merece vivir dignamente y libre de violencia; considero que la reducida visión dentro del imaginario social de lo que se entiende como protección animal se ha vuelto bastante peligrosa, la verdad es que tanto los esfuerzos de las organizaciones civiles como la narrativa pública deberían enfatizar más en la necesidad de velar por los animales silvestres, aquellos que realmente forman parte de un ciclo biológico que mantiene el balance de nuestro planeta y sus hábitats.


Bien sabemos que los seres humanos somos susceptibles al contenido mediático, apelar a las emociones siempre ha sido una estrategia de marketing infalible, los temas que como sociedad nos preocupan son aquellos que se vuelven virales en las redes sociales; y tanto en los medios como en la política, el discurso por lo general ignora a las especies nativas, que no despiertan empatía entre la sociedad, como lo sería un murciélago, un tlacuache, un sapo o un zorrillo, y se enfocan en los perros y gatos, animales con los que nos identificamos por nuestra convivencia con ellos, como por erróneamente adjudicarles características antropomórficas.


¿Por qué es peligroso centrar la atención solamente en las mascotas domésticas? Al ser los animales domésticos los únicos en la conversación, se nos olvida que nuestras mascotas son especies invasoras que impactan negativamente en los ecosistemas, que dentro de la balanza biológica, las formas de vida silvestres son más importantes si de conservar la biodiversidad se trata, y que en ocasiones, difíciles decisiones de control deben ser tomadas para proteger a las especies nativas que están sucumbiendo ante la depredación de los animales invasores que deambulan sin restricción alguna. Por ejemplo, en Australia, los aproximadamente 11 millones de gatos que vagan en libertad, matan cada 24 horas a 8.91 millones de especies originarias, y anualmente a 1.8 billones de aves, marsupiales, mamíferos, artrópodos y reptiles. Sin embargo, las autoridades Australianas no han podido dar solución, y es que los grupos animalistas han empezado campañas en contra de los esfuerzos de expertos para reducir la población de gatos, desinformando y manipulando la opinión pública bajo el discurso de la protección animal, sin entender que sus posturas están vulnerando a millones de animales, especies que al desaparecer provocan un desequilibrio en sus ecosistemas.


El motivo único de esta columna es hacer un llamado a los funcionarios, a la sociedad y a las organizaciones civiles, pidiendo que incorporen en la agenda política y el debate social a los animales silvestres, que no dejen de lado a las especies que mantienen el equilibrio de nuestro planeta, que centren su atención en la fauna que no despierta empatía entre la sociedad, pero

que, sin embargo, es importante y ha habitado la tierra desde tiempos lejanos, mucho antes de que nuestro mundo viera nacer al Homo sapiens y a sus fieles mascotas.



 
 
 

Recent Posts

See All
Fast Fashion: contaminar por moda.

12/01/2025 Ignacio Moreira Loera A quienes nos tocó nacer últimos en nuestra familia, recordamos bien el proceso de “estrenar” prendas...

 
 
 
Gas, ballenas y muerte

28/01/2025 Ignacio Moreira Loera A mediados del 2024, en Puerto Libertad, Sonora, empezaron los trabajos para la construcción de lo que,...

 
 
 
¿Qué es la ANTI-COP?

12/01/2024 Ignacio Moreira Loera Del 21 de octubre al 1 de noviembre del 2024, se llevó a cabo, en uno de los países con mayor diversidad...

 
 
 

Comments


Suscríbete para recibir alerta de nuevas publicaciones

¡Gracias!

© 2023 by The Waxwing.

bottom of page